Más de 20 actividades marcaron la jornada en la que el CDLE y el Secretariado de Internacionalización reunieron a casi una treintena de instituciones, entre embajadas, universidades y aliados académicos de idiomas, para que docentes y estudiantes ucabista conocieran sobre las becas y oportunidades de estudio, investigación e intercambio que ofrecen
La planta baja y una de las aulas del Edificio Cincuentenario, en el campus Montalbán, se vieron repletas de ucabistas, público externo y hasta alumnos de bachillerato que acudieron a la Feria UCAB Global 2025.
Los asistentes a esta primera edición estaban curiosos y ávidos de escuchar las diferentes ofertas de estudio e intercambio académico que naciones de Europa, Asia y América tienen para ofrecer a los venezolanos.
Sumado a ello, instituciones de educación superior y aliados estratégicos del Centro para el Desarrollo de Lenguas Extranjeras (CDLE) y el Secretariado de Internacionalización (SI) de la universidad ofrecieron 25 charlas y ponencias de interés.
La Feria UCAB Global 2025 reunió, desde las 9:00 am y hasta las 5:00 pm, a representantes de las embajadas de Francia, Alemania, Polonia, Brasil, Japón, India, China, Corea del Sur y la delegación de la Unión Europea; también estuvieron presentes miembros del Instituto Italiano de Cultura, la Academia Coreana de Venezuela, la Asociación Amigos del Reino Unido (AVAREU) y el Instituto Yunus Emre (Turquía).
En él ambito de instituciones académicas o centros formativos dijeron presente IE University, Full Sail University, Universidad Europea del Atlántico, Goethe Institut, Campus France, Education USA, AFS Venezuela, Wall Street English, On English Academy, ORBI Prep, Altissia, Fyr Lois, English Lab y Duolingo.
Todos hablaron acerca de becas, programas de pregrado y postgrado, cursos, oportunidades varias de aprendizaje de idiomas, en stands y en charlas presenciales y de forma remota.
Feria UCAB Global: estudiantes conectados con el mundo
La Universidad Católica Andrés Bello tiene como propósito diversificar su oferta más allá de lo que se enseña in situ.Es por ello que el CDLE e Internacionalización sumaron esfuerzos por llevar adelante la Feria UCAB Global.
El vicerrector académico, José Francisco Juárez, explicó que, justamente, una de las políticas de la universidad es estar abierta al mundo y su modelo educativo busca preparar profesionales con competencias para «aprender a interactuar en un contexto global».
«Es una oportunidad para que los estudiantes puedan experimentar que es posible la internacionalización, el fortalecimiento de las competencias globales, que están presentes en nuestro modelo educativo. No podemos asumir que lo enseñado en las aulas de clase es suficiente; hay que dar un paso más y alianzas como estas son las que nos permiten ir más allá de nuestras fronteras. De esa manera fortalecemos nuestras competencias, el intercambio cultural, la capacidad para manejarnos en otro idioma y desarrollar herramientas que nos ponen a competir otros entornos», recalcó.
Valeska Villarroel, directora del CDLE, apuntó que es fundamental proponer este tipo de espacios para la comunidad ucabista, puesto que constituyen puntos de encuentro e interacción y generan vínculos significativos.
Además, aseguró que permiten a los estudiantes y docentes aclarar dudas sobre las posibilidades de estudio o investigación y los procedimientos para hacerlo.
«Por las redes también se hace, pero no es tan significativo como cuando se hace de manera presencial. Se establecen alianzas y cooperaciones a través de la comunicación directa. Es el espacio para que los ucabistas hagan sus preguntas y obtengan la asesoría apropiada. ¿Quieres irte para Europa, Asia o algún país americano? Pues aquí están las opciones que junto con la UCAB te ofrecen muchas instituciones», recalcó.
«Estamos trayendo el mundo a la UCAB», agregó Keyla Colmenares, directora del Secretariado de Internacionalización, quien destacó que la feria expuso, de forma concreta y en un solo sitio, las posibilidades de movilidad académica que, gracias a las alianzas de la universidad, tienen los miembros de la comunidad universitaria.
«Muchas veces sienten miedo de pedir una beca o postularse para una maestría, pero cuando viven la experiencia tan de cerca, como hoy, se pierde ese temor. Queremos que cada vez más estudiantes puedan hacer todo esto para enriquecerse personal y profesionalmente. La movilidad académica internacional es cada vez más relevante y aquí ofrecimos mucha información variada», indicó.
Un impacto positivo entre los estudiantes
Para Diana Peña, estudiante de Administración de empresas, la Feria UCAB Global le permitió conocer cuáles son las oportunidades de estudio que hay fuera del país.
Destacó el buen trato de los expositores y la disposición a informar acerca de cómo son los procesos, sus ventajas y beneficios.
«La universidad brinda este tipo de oportunidades y me parece buenísimo. Sobre todo porque, al ser ucabistas, tenemos ciertas facilidades y oportunidades», dijo.
Por su parte, José Moncada, alumno de Ingeniería Civil, comentó que el evento le pareció muy pertinente, ya que presentó una importante diversidad no solo de aliados, sino de embajadas e instituciones para aprender idiomas o estudiar.
«Nos dan la oportunidad de aprender, desarrollarnos en otras áreas, en otros países para consolidar otro tipo de formación. Sobre todo, creo que lo cultural es importante», indicó.Diana PeñaJosé Moncada
Conexión global todo el año
Los organizadores esperan que la Feria UCAB Global se realice regularmente. Por lo pronto, desde el CDLE informaron que, a finales de mayo, se realizará una nueva edición del Encuentro Limitless, en el que los ucabistaspodrán fortalecer sus habilidades de comprensión y conversación en otros idiomas, gracias a charlas y talleres con expertos.
«Además, disfrutarán de demostraciones culturales de danza, música y gastronomía», adelantó Valeska Villarroel, quien invitó a seguir la cuenta @CDLEUCAB en Instagram o visitar https://lenguasextranjeras.ucab.edu.ve/
La directora del Secretariado de Internacionalización, Keyla Colmenares, llamó a los ucabistas a conocer toda la oferta de movilidad académica visitando las oficinas del SI, ubicadas en la PB del edificio del Rectorado, siguiendo la cuenta @GlobalUCAB en Instagram o haciendo clic en https://internacionalizacion.ucab.edu.ve/